Breves reflexiones que has de tener en cuenta a la hora de pedir ayuda psicoterapéutica
Lo primero que debes saber es que en Salud Mental existen dos áreas de trabajo, que se complementan. A saber: por un lado, está la figura del médico psiquiatra, cuya función es diagnosticar una serie de síntomas (ansiedad, insomnio…) y, en virtud de ese diagnóstico, pauta una medicación (ansiolíticos, antidepresivos, neurolépticos) para tratar dicho cuadro psicopatológico. Y por otro, está la figura del psicólogo, cuyo trabajo, la psicoterapia, debe llegar a donde no llegan los psicofármacos pautados por el psiquiatra. Dicho de otra manera, la psicoterapia que practica el psicólogo busca profundizar en la estructura de personalidad, más allá de los síntomas, al objeto de corregir los déficits que haya en determinadas variables de esa personalidad (inmadurez emocional, inseguridad emocional, baja autoestima, dependencia emocional, inestabilidad emocional…etc).
No se debe confundir el carácter con la personalidad. El carácter (o temperamento) es congénito y por tanto, no se puede modificar con psicoterapia. Es decir, uno nace ya con el carácter, que portan los genes. En cambio, la personalidad no es genética, sino fruto del aprendizaje. Se trata de un aprendizaje por modelado (por exposición de modelo), principalmente durante la primera infancia (0 á 6 años).
Precisamente, en la medida en que la personalidad es adquirida por aprendizaje, por ello se puede intervenir sobre él y modificar con la psicoterapia.
Las dos figuras que modelan, en esa etapa, la personalidad que va a tener ese futuro adulto son: la figura paterna y la figura materna.
Una puntualización importante en este punto es que en un sistema familiar no tiene sentido buscar “culpables”, debido a que todos hemos tenido primera infancia. Es decir, a mí me han modelado la personalidad mis padres. A mis padres, sus padres…etc. Y hacia abajo, lo mismo. Por ejemplo: yo no puedo modelar en mi hijo de 4 años madurez, seguridad, autoestima…etc, si no tengo esas variables de mi personalidad en el nivel adecuado. Y, por consiguiente, no soy culpable de ello.

¿Qué es la Psicoterapia?
Es una relación que el terapeuta establece con el paciente, en el proceso de ayuda que es la Psicoterapia.